1. SITUACION POLITICA
La manipulación de la información de parte de los medios decomunicació n en manos de una gran oligarquía, se mantiene como el puntal de unaderecha debilitada en su accesibilidad al poder, cuanto en sus estructuraspartidar ias, así como en su credibilidad. Pero un agregado mas que ya se sentía venir, ahora se ha confirmado, la utilización de sicarios coludidos conmilitares de extrema derecha, como la había anunciado el secretariado de las FARC, estuvieron complotados para generar una arremetida psicosocial contra lapoblación ecuatoriana, mediante un atentado terrorista e incluso no se descartala intención de acabar con la vida del mismo Presidente Correa.
Otro factor que ha venido denunciado el mismo Correa en la estrategia conspirativa de la derecha, es la hipertrofia de distintas posiciones que se dan en el bloque de gobierno, haciéndolas aparecer comodistanciamiento s y rompimientos de la unidad, especialmente con Alberto Acosta,Presidente de la Asamblea Constituyente.
El ingreso al ALBA, un elemento que era señero, en la radicalización del proyecto de revolución ciudadana, se echóabajo, seguramente en parte como una táctica que impida la generación de unentramado de carácter publicitario desde la derecha, como ya sucedió en la Asamblea Constituyente en donde se pretendió asustar a los sectores medios y empresarios nomonopolistas, con la amenaza del comunismo y del “chavismo” al cual la granprensa y medios de comunicación, permanentemente lo han venido distorsionando; sin embargo la posición de acompañamiento a la Alternativa Bolivariana para las Américas, mantiene el espacio de confluencias en diferentesescenario s, cuanto las posibilidades futuras de hacer de este el motor de laintegración latinoamericana.
Otro de los elementos que la derecha empieza a colocar en elescenario de la opinión pública es el supuesto cambio en el discurso delPresidente, es decir pretendiendo hacer aparecer la política del actualgobierno como igual a las anteriores administraciones, en las que el cambio depolíticas, de discursos, de aliados y de agendas, estaba al orden del día, y;con ello desmoralizar el apoyo de grandes sectores populares que lo que masalaban del actual gobierno es el cumplimiento de su palabra en cuanto a suprograma de Gobierno así como en cuanto a las “promesas” realizadas.
Otro de las estrategias que la derecha expresada en los grandes medios de comunicación y que apunta a desmoralizar a la población ecuatorianaes la manipulación de las cifras económicas nacionales, para lo cual no hanencontrado mejores aliados que los mismos funcionarios del Banco Central, quecon pésimas técnicas estadísticas e interpretaciones distorsionadas pretendenver la debacle de la economía nacional. Igualmente tiempos atrás vienenfalseando encuestas para demostrar el supuesto escaso apoyo popular a la nuevaConstitució n, en este cometido han encontrado aliados en el agenciosoperiodista cubano-norteamerica no Montaner.
Un problema real de la política de la revolución ciudadana, desdeun inicio ha sido el entramado burocrático – institucional del régimen, queademás de ser una rémora de la partidocracia, actualmente cuando se han vistoamenazados en sus niveles de ingresos – lícitos e ilícitos – por la política derebajar los latisueldos de un sinnúmero de burócratas dorados, por la ampliacampaña de lucha contra la corrupción y las limitaciones a la contratacióncolectiv a, a través de la cual, grandes burócratas, se amparaban en el Códigodel Trabajo para maximizar sus ganancias e indemnizaciones; entonces ahoraempiezan a aflorar los retrasos en la ejecución de los programas y obras, eltrabajo a desgano, sino el boicot directo; y con ello se acumulan las insatisfacciones ciudadanas y populares, generándose el ambiente para la campaña política de le derecha por el NO en el referéndum.
LautaroVillavicenci o
Cuenca - Ecuador